viernes, 29 de mayo de 2015

Plantilla crear un juego

PRÁCTICA DE EDUACIÓN FÍSICA

(Florencia López, Carla Massanet, Álvaro Tortú y Raúl La Torre)

JUEGO DEL FRONTÓN

ORIGEN: Se dice que las primeras evidencias que se tuvieron de este juego, fue en la Antigua Roma, pero esta afirmación no es a ciencia cierta. Por otra parte, y con total seguridad, que se jugaba en Irlanda hace unos 1000 años.

¿CÓMO JUGAREMOS?

Este juego lo adaptaremos de una forma que sea práctica para que la clase lo pueda interpretar y jugar a este divertido juego. Por la falta de espacio, jugaremos en las canchas donde está situada la piscina. En dicho muro, se harán unas diversas separaciones de campos, donde se repartirán los alumnos que harán la prueba. Marcaremos el "fondo de pista" únicamente, ya que la llamada "chapa" (la parte inferior del frontón), ya se encuentra marcada por una gruesa línea de color blanco. 

Dicho esto, juegaremos un 2X2, es decir, una pareja se enfrentará a otra en los diferentes campos. 

Podriamos asemejar el tenis a la forma que vamos a adoptar nosotros, ya que la pelota solamente podrá dar un bote o ninguno en el suelo, y la puntuación será la típica de tenis.

Un miembro de la pareja deberá golpear la pelota y esperar a que el otro miembro de la pareja golpee para realizar el mismo procedimiento.

Explicaremos tres golpeos de los muchos que existen: (nombres adaptados)

-Golpe "normal", "dejada", "con fuerza" y de "gancho".

MATERIAL

Utilizaremos:

-Pelotas de tenis (que sustituirán a las oficiales, de cuero)

-Picas y conos: para delimitar el campo que, como dijimos antes, lo hemos adaptado.

-"Vendas": para aliviar el dolor tras darle fuerte a la pelota de tenis.

-Cronómetro: para controlar el tiempo de la prueba.

ORGANIZACIÓN

Ente las diferentes pruebas que disponemos en este grupo, haremos como un especie de circuito donde los alumnos de clase pasarán por las diferentes actividades programadas con anterioridad, por lo que la clase de dividirá en grupos de 15. (con anterioridad se explicó los grupos dentro del juego del frontón).



JUEGO CANARIO

JUEGO DE "LA LECHERA"

ORIGEN: (No resaltamos ninguún origen determinado, ya que fue un juego "pensado" y aceptado por la señorita de Educación Física y nosotros, ya que quizimos adaptar un poco la clase a las grandes temperaturas que hacían en esos días, y creímos interesante hacer este juego ya que gustaría a la clase).

(NOTA: Puede ser que mis compañeras, encargadas de este juegos, resaltaran un origen determinado, pero a mi parecer, no lo creí necesario debido a lo que expliqué con anterioridad y al acuerdo que llegamos con la señorita de Educación Física con respecto a este juego).

¿CÓMO JUGAREMOS?

Esto es cuestión de equilibrio. Jugaremos en las canchas superiores, concretamente en las fuentes, donde colocaremos un cubo a 10 metros aproximadamente para que los chicos/as de clase, con ayuda de pequeñas cubetas de agua, vayan depositando el agua una vez llenada de la fuente, en los cubos. El primer equipo que consiga llenar el cubo, es el ganador de este refrescante juego. Contaremos con 15 alumnos de clase para esta práctica. 

MATERIAL

-Cubos de plástico: para depositar el agua de las cubetas.

-"Cubetas" pequeñas: que serán improvisadas con recipientes de helado o tápers, por ejemplo.

-Cronómetro: para medir el tiempo de la prueba.

ORGANIZACIÓN 

Utilizaremos 2 de las 4 fuentes que contamos en la parte superior de las canchas. En estas dos fuentes, se colocarán los dos equipos separados equitativamente por nuestras compañeras encargadas de dirigir la prueba. 



JUEGO DEL "CALL OF DUTY"

ORIGEN: este juego es completamente inventado por los integrantes de nuestro grupo. Trata de asemejar una guerra de agua a gran escala o al famoso juego del "paintball", tan popular en nuestro tiempo. Cambiando la pintura por el agua, dejaremos a nuestros alumnos que se mojen entre ellos. Un juego genial para calmar el estrés.

¿CÓMO JUGAREMOS?

En este caso, también utilizaremos las canchas superiores para realizar este juego. Mezclaremos la clásica "cogida", con una guerra de agua a gran escala. 

Se realizará una división de campos, como si de un partido de fútbol se tratase, donde cada equipo, tendrá su respectiva "bandera" que tendrá que proteger o robar en caso contrario. Todo aquellos que sean cogidos o mojados serán eliminados. El juego concluirá cuando un equipo se quede sin efectivos o cuando pierda su bandera. Cabe resaltar, que a los alumnos se les permitirá utilizar las cubetas nombradas con anterioridad para mojar a sus compañeros, ya que no se pudo finalmente utilizar pistolas de agua.

MATERIAL

-Cintas de tela: que cumplirán la función de banderas, pero en este caso estarán atadas al larguero de las porterias de fútbol.

ORGANIZACIÓN

Utilizaremos una cancha de fútbol entera. En este caso, habrá una colaboración e intervención de toda la clase, de ahí lo de a gran escala. Por último, habrá un árbitro que dictaminará aquellos que deben de ser eliminados o ciertas irregularidades que se den en este juego.




*CALENTAMIENTO*

Realizamos un calentamiento improvisado, ya que temiamos que no diese tiempo a realizar las actividades previstas. Pusimos en marcha el conocido juego del "come cocos" o "pacman".

AHORA, LE DEJAMOS CON UN VIDEO QUE HEMOS REALIZADOS PARA ILUSTRALE MEJOR EL CONTENIDO DE ESTE BLOG. GRACIAS A ESTO, LE PERMITIRÁ INTERPRETAR DE UNA FORMA MÁS CONCRETA ESTOS DISTINTOS JUEGOS. ESPERAMOS QUE EL RESULTADO DE ESTE VÍDEO, SEA DE SU AGRADO.

LINK DEL VÍDEO:

http://www.magisto.com/album/video/PDdwXVsFB0cvITsGDmEwCXh-?l=vsm&o=a&c=w

jueves, 19 de febrero de 2015

Expresión Corporal




1- DEFINICIÓN

 La expresión corporal como método y técnica de expresión, integra y formaliza las actividades corporales que pueden tener distintos fines, pero que exceden el logro de un resultado deportivo, o inmediato como el mejoramiento de la fuerza o la flexibilidad.

La expresión corporal es una forma de lenguaje no verbal, que intenta demostrar estados, emociones, sentimientos, pensamientos, juicios previos, valores y todo lo que forma parte de la cultura de la persona.

La forma de mejorar ese lenguaje es a través de actividades que proponen el trabajo de percepción, conciencia del cuerpo y habilidades comunicacionales diversas. Por esa razón, fundamentalmente se trata de un acercamiento a la danza, pero como forma de trabajo del cuerpo y no como modo de adquirir diversas posturas, que son propias de la danza clásica.

Sin embargo, el concepto se ha ido ampliando hasta abarcar todas las disciplinas que utilizan el cuerpo y el movimiento como instrumento para conocerse, percibirse, manifestarse; permitiendo el desarrollo de capacidades físicas, emocionales, creativas, sociales, contribuyendo al desarrollo integral de la persona.



2- CARACTERÍSTICAS

- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.
- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.
- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.
- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.
Profundizando algo más en la definición dada de Expresión Corporal diremos que se trata de la Actividad Corporal que estudia las formas organizadas de la expresividad corporal, entendiendo el cuerpo como un conjunto de lo psicomotor, afectivo-relacional y cognitivo, cuyo ámbito disciplinar está en periodo de delimitación; se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso de métodos no directivos sino favorecedores de la creatividad e imaginación, cuyas tareas pretenden la manifestación o exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas, la comunicación de los mismos y del desarrollo del sentido estético del movimiento.
Los objetivos que pretenden son la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales; como actividad tiene en sí misma significado y aplicación pero puede ser además un escalón básico para acceder a otras manifestaciones corpóreo-expresivas más tecnificadas.

3- VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA ESCUELA

Como materia educativa la Expresión Corporal se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en la relación: ser en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinados. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la improvisación, la experimentación y la reflexión. Y estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores un amplio abanico de posibilidades en su trabajo especifico.

Puede parecer paradójico elaborar una técnica de expresión concreta para el alumno, dado que el niño vive en la expresión espontánea, es su propio maestro. El adulto debe proporcionarle los medios para desarrollar sus posibilidades. Estimulando sus facultades receptivas y su sensibilidad creadora, el adulto llegará a una pedagogía orientada hacia su autonomía. Consideramos el juego como fundamental en esta búsqueda del surgir personal del niño, surgir en base a la espontaneidad y a la creación libre y gratuita. Así, el maestro debe ser capaz de entrar plenamente en el universo del niño, de comprender su lenguaje y de hacerse comprender por él, permitiéndole profundizar en las pistas abiertas. El educador debe facilitar el juego y la preparación del mismo, partiendo de su creatividad. Este clima de juego se instaura, pues, a través de un diálogo Educador - Educado, donde se trata de que el niño quiera, no de que el adulto se imponga. Al contrario que en la enseñanza escolar tradicional, el pequeño se halla presente para descubrir y no para aprender, para crear y no para reproducir. Pasando por el placer de expresarse, encuentra a los demás, se socializa y se descubre como individualidad en el seno de un grupo. Los materiales que utiliza el educador no son más que soportes para la expresión del niño, ya se recurra a ejercicios, juegos o temas de creación. Hay que procurar también que aproveche sus propias posibilidades.


Clases de Expresión Corporal:  


- El autoconocimiento. Para el comienzo de la clase se recomiendan los ejercicios de autoconocimiento corporal para que los alumnos aprendan a conocer y sentir sus cuerpos con los cuales se van a expresar y comunicar. A continuación, se puede seguir con ejercicios de grupo dinámicos y participativos que tengan el juego como estímulo. 

- La música. Es muy importante que la música que utilicemos invite a estar atentos y a participar. Hay muchos factores a tener en cuenta para realizar una buena elección musical.

- Participación. Es conveniente que con principiantes, los ejercicios sean totalmente dirigidos. Sin embargo, con el paso del tiempo las propuestas deben ser cada vez más abiertas, dando lugar a que los alumnos aprendan a desenvolverse con autonomía.

- Objetos. Los elementos son una buena excusa para comenzar con la improvisación, ya que facilitan la búsqueda de movimientos, formas, manejos, figuras y maneras de relacionarse con el otro. En los grupos o personas con dificultades, son muy útiles como objetos intermediarios para facilitar la apertura hacia el mundo externo. 

- Palabras. Es importante buscar el momento adecuado para comentar con el grupo lo que cada uno ha sentido durante un ejercicio. "Poner palabras", a lo experimentado ayuda a que los alumnos elaboren lo sucedido y da pautas a los docentes para seguir la evolución de cada uno y del grupo, para así decidir los caminos a tomar en futuras clases, son los alumnos los que nos guían en cuanto a la evolución de las mismas. 


4- JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL

JUEGO: “Circuito”

MATERIAL: Depende de los ejercicios que hagamos en cada estación.
DESCRIPCIÓN: Colocar diez o doce estaciones a lo largo de todo el terreno de juego. En cada estación dejar una indicación del ejercicio a realizar y un par de dados. Recorrer el circuito por parejas. Cada pareja llega a una estación, el compañero tira los dados y el otro debe hacer tantas repeticiones del ejercicio como el número que salga. Cambio de rol. Si el circuito lo realizan individualmente suelen “hacer trampas” y no van lo bastante motivados. Al ir por parejas se produce una competencia muy constructiva.


JUEGO: “Adivinar palabras”

MATERIAL: Ninguno
DESCRIPCIÓN: Sentados en círculo. Un voluntario que sale fuera. Los demás se dividen en tantos grupos como sílabas tenga la palabra a adivinar. La clase piensa una palabra. Se reparte una sílaba para cada grupo. Entra el voluntario. A la señal, todos los grupos gritan su sílaba. El voluntario debe adivinar de qué palabra se trata.


JUEGO: “El zoo”

MATERIAL: Una pelota
DESCRIPCIÓN: Dispersos por el espacio. En voz alta, cada alumno, imita el sonido de un animal, intentando hacerse ver. Después se reúnen en círculo. Comienza el maestro pasando la pelota a un alumno y diciendo su sonido animal, éste la pasará a otro haciendo lo mismo. Así sucesivamente

JUEGO: “Los gestos”

MATERIAL: Ninguno
DESCRIPCIÓN: Dispersos por todo el espacio. A una señal, los alumnos exteriorizan un sentimiento (alegría, tristeza, enfado, miedo…), y se deben ir juntando aquellos que expresan un mismo sentimiento. Una vez hechos los grupos, exteriorizan ese sentimiento al unísono.



sábado, 1 de noviembre de 2014

Sesión de Resistencia

-¿QUÉ ES LA RESISTENCIA?

La resistencia es la capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga o la capacidad psicobiológica del sujeto para realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible 

Calentamiento:

Objetivos
Hay dos objetivos por los cuales tenemos que llevar a cabo el calentamiento. El más importante es disminuir el riesgo de sufrir lesiones y el secundario es conseguir un rendimiento óptimo.

Duración:
La duración del calentamiento depende de su intensidad, su importancia y de su duración.
-Poca intensidad: el calentamiento será corto (5-15min.)
Empezamos el calentamiento:

Actividad inicial: se busca el aumento de temperatura muscular y del riego sanguíneo: mediante una carrera suave, de entre 3 y 5 minutos. Es para que los estiramientos posteriores sean más efectivos.
Mientras hacemos la carrera también podemos hacer esto:
-tocar el suelo con una mano
-tocar el suelo con ambas manos
-carrera lateral
-elevando rodillas
-elevando talones

Estiramientos:
-Estiramientos de tobillos.
Puestos de pie, apoyamos la punta de un pie en el suelo, y hacemos círculos con el tobillo a un lado y al otro, con movimientos amplios. (10 segundos cada pie)
-Estiramientos de rodillas
De pie, flexionamos tronco y rodillas, con la espalda lo más recta posible, colocamos las manos en las rodillas, y hacemos giros con las rodillas, flexionándolas y extendiéndolas. (30 segundos)
                                                         
-Flexión lateral de tronco
De pie, con una mano en la cadera y flexionando el tronco lateralmente hacia ese lado, levantamos el otro brazo, tirando hacia arriba y hacia el mismo lado, de manera que estiremos todo el lateral. Se suele hacer con rebotes.(15 segundos)
                                                             

-Estiramiento de gemelos:
De pie, nos apoyaremos en un punto solido con los antebrazos, descansando la cabeza sobre las manos. Flexionaremos una pierna situando el pie en el suelo mientras estiramos de la otra hacia atrás. Entonces, adelantaremos lentamente las caderas, manteniendo recta la parte inferior de la espalda. Mantener en el suelo la pierna estirada. (30 seg. Cada pierna)
                                                              
-Estiramiento de cuádriceps:
 Para estirar los cuádriceps y la rodilla, nos sujetaremos la parte posterior de un pie con la mano, tirando de él lentamente hacia las nalgas.(30 segundos cada pierna)
                                                              

-Estiramiento de pectoral:
De pie, con el brazo extendido en posición horizontal, con el cuerpo girado, nos agarramos a una columna y giramos el torso para estirar.(15 segundos cada brazo).
                                                              
-Estiramiento de tríceps:
De pie con las piernas ligeramente separadas, inclinamos el cuerpo hacia un lado. Nos ayudamos cogiéndonos el codo con la mano. (10 segundos cada lado).
                                                               

Parte principal

-Fartlek (juego de intensidades y distancias): Consiste en correr de forma continuada y sin interrupción variando el ritmo de carrera en diferentes tramos. Mejora la resistencia aeróbica y la anaeróbica.
 (Duración:10 min)



-Circuit Training (entrenamiento en circuito): Consiste en un recorrido por estaciones de actividades diferentes a la carrera (ejercicios de fuerza, de velocidad, de coordinación, etc.).
(Duración: 5 minutos cada ejercio)





-Natación: La natación es probablemente unos de los ejercicios más completos, porque nos permite 
mover todos los músculos del cuerpo, siempre y cuando se combinen todos los estilos (braza, 
crawl y espalda) la mariposa, sin embargo, puede ser fuente de lesiones en la zona lumbar si no 
se conoce la técnica. 
 Otras modalidades dentro de los juegos de agua está el Aquarobic (hacer ejercicios de 
gimnasia en el agua), Andar en el agua, Voleibol en el agua y waterpolo. 
(Duración. es aconsejable realizar este ejercicio todos los días 30 minutos)



-Ciclismo: El ciclismo tiene un gran efecto cardiovascular y produce poca tensión en las 
articulaciones. 
(Duración: al igual que la natación es aconsejable hacer este ejercicio durante 30 min)

                             


Vuelta a la calma:


Según los distintos ejercicios que se han realizado en la parte principal de la sesión de estiramiento se hará distintas vueltas a la calma:

-Al acabar de correr se tiene que  disminuir la velocidad de carrera progresivamente hasta que se acaba por andar. De este modo la circulación sanguínea se va adaptando al estado de reposo.

-Después de realizar nuestro entrenamiento en bicicleta debemos de seguir pedaleando con una cadencia alta pero sin resistencia durante unos 5-10 minutos disminuyendo poco a poco esa cadencia.

-En natación se recomienda acabar nadando de forma relajada la décima parte de la distancia que hemos entrenado. Después realizare inmersiones soltando todo el aire debajo del agua para el restablecimiento de la mecánica pulmonar.


La última actividad que debes realizar en la vuelta a la calma será un estiramiento pasivo-estático de cada grupo muscular que se haya visto implicado, con el objetivo de favorecer la recuperación para afrontar una próxima sesión y para disminuir la actividad muscular. 
Los estiramientos pasivos-estáticos se realizan por medio de alguna fuerza externa, por ejemplo, la ayuda de un compañero.
(La duración de la vuelta a la calma será de unos 10 minutos aproximadamente)

martes, 6 de mayo de 2014

Samba


 La Samba es una forma musical brasileña de origen afric, de ritmo sincopado, que se ha hecho mundialmente famosa por el carnaval de Río de Janeiro.
La Samba folclórica, también llamada batucada, es acompañada por instrumentos de percusión y cantos que consisten en el coro y en los solistas. La samba se baila en grupos que forman círculos o dobles líneas.









COLOCACIONES

Tanto su baile como su música tienen sus raíces en la herencia africana de este país, y consiste en sonidos de percusión y tambores rítmicos acompañados de un baile con movimientos rápidos de piernas y pies. 
La samba se baila en grupos que forman círculos o dobles líneas 


Figuras y Pasos
-Era una danza sensual y religiosa libre, por lo que deberás pensar en esto mientras lo haces.
-Los pasos básicos son fáciles de hacer, pero el secreto para hacerlo perfecto está en los brincos y la energía que pones en los pasos.
- La samba es sensual y vigoroso, por lo que necesitarás usar mucho movimiento de piernas y caderas. Es importante tener un sentimiento real del ritmo de la música. A continuación encontrarás los pasos básicos usados en la samba. 

    Un paso básico para bailar Samba:







  1. 1- Da un paso hacia atrás con tu pie derecho, luego, lleva tu pie izquierdo hacia atrás. No pongas tu peso en tu pie izquierdo.
  2. 2-Cambia tu peso a tu pie izquierdo y rápidamente vuelve al pie derecho . Deja que tus caderas reboten a la izquierda y la derecha mientras mantienes la parte superior del cuerpo sin movimiento.
  3. 3- Da un paso adelante con tu pie izquierdo, lleva tu pie derecho hacia adelante y ponlo junto al izquierdo. Cambia tu peso de derecha a izquierda.
  4. 4- Da un paso hacia atrás con tu pie derecho mientras haces un brinco rápido, llevando tu rodilla hacia abajo y hacia atrás hacia su posición original con una inclinación ligera de la rodilla.

    1.  
                                                   Apuntes de Interés

  • La Samba es un tipo de baile de origen africano
  •  La samba era también una inspiración para algunos compositores de música seria como Scaramouche (1939) de Darius Milhaud.
  • Otra versión de Samba, utilizada en Estados Unidos es el samba internacional, samba de salón que se parece ligeramente a la rumba y es prácticamente desconocido en Brasil.

martes, 18 de marzo de 2014

Folclore canario y danzas populares.

Introducción de las Danzas Populares
Es la danza tradicional de los pueblos basados en sus propias músicas y símbolo de festividades religiosas y profanas. En España hay una gran riqueza de bailes populares: jotas, bailes flamencos, sardanas, boleros, danzas de rueda… 

Y continuamos por el Folclore canario:
En la actualidad, la palabra folclore significa sabiduría popular y abarca todos los conocimientos transmitidos oralmente. El folclore es del pueblo y para el pueblo; es anónimo, colectivo y funcional, los cantares que nuestros abuelos sabían, las improvisaciones de los deseadores,.... es lo que llamamos saber popular y también tradición. Es lo propio del pueblo desde hace generaciones. Lo popular, en cambio, es lo actual.

-Los bailes más generalizados en el archipiélago canario son:

  • Isa en la isla de Gran Canaria.
  • Tango de la Florida en Tenerife
  • Folías en la isla de Gran Canaria
  • Polca en la isla de Fuerteventura
  • Seguidilla en Lanzarote
  • Baila del Vivo en El Hierro
  • Siote en Fuerteventura
  • Santo Domingo en Tenerife
  • Berlina en Fuerteventura
  • Tanganillo en Tenerife
  • Baile de los enano particularmente en La Palma
  • Polca Mazurca en Gran Canaria.
  • Aires de Lima en la isla de La Palma
  • Romance del Trigo en la isla de La Palma
  • Malagueña en la isla de Gran Canaria
  • Folía en la isla de La Palma


-La Isa: 
 1-Origen:
La isa procede del mismo tronco de la variedad de jotas peninsulares llegadas con la Conquista. En algunos lugares del Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o jotillas, pero en Gran Canaria son conocidas por isas.
La isa deriva rítmica y melódicamente de la jota peninsular (bailada suelta). Se caracteriza por tener un intenso ritmo ternario, un canto rápido y alegre, y por ser un baile de participación colectiva de los más conocidos en el Archipiélago. La isa canaria se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple.
Con el tiempo se han ido incorporando una serie de figuras, en la que es de vital importancia la coordinación entre los danzantes, con lo que se demuestra la influencia de las danzas cultas de la Europa del siglo XIX.
Otra de las diferencias es que la isa es uniforme tanto en su parte cantada como en su parte instrumental, para así no modificar el ritmo de la danza o baile. En cambio en la jota, la parte que canta el solista es más suave para resaltar así las virtudes del cantante.
La última de las diferencias que cabe destacar es que, en líneas generales una isa siempre será un canto más tranquilo y sosegado al compararlo con la jota.

2-Características:
La isa se manifiesta con un ritmo ternario de carácter intenso, de los más representativos de las islas, acompañado de un canto vivo y jovial. A su vez, también presenta una danza de participación colectiva que con el paso del tiempo ha venido incorporando diferentes figuras. Durante la realización del baile se precisa una buena coordinación entre los bailarines, hecho que denota el influjo europeo de las danzas cultas del siglo XIX. La isa canaria se toca principalmente con guitarra,laúd,timple, aunque, además, otros instrumentos de percusión e incluso de viento son susceptibles de ser introducidos.
Otro de los contrastes existentes entre la isa y la jota es que mientras que la primera no altera el ritmo del baile, la segunda, sí lo hace; así, los pasos de baile de la isa se mantienen constantes tanto en el fragmento cantado como en el instrumental. Sin embargo, en la jota, el cuerpo de baile matiza sus movimientos durante la parte cantada con el fin de ensalzar las cualidades del solista.


-La Seguidilla:
 1-Origen:
Se cree que este canto proceda del área de Castilla, Alta Andalucía y Extremadura.

2-Características:
Se trata de un baile colectivo, en el que las parejas bailan sueltas. De hecho, durante el transcurso de la danza se van haciendo cambios de pareja que vienen facilitados gracias a que la mujer y el hombre hacen los giros hacia lados opuestos.
La forma más usual de bailar las seguidillas, en Gran Canaria, es con la seguidilla de cuadro, en la que al final de cada copla, se invita al público al acompañamiento con palmas hasta la llegada de la siguiente copla.



-El Tajaraste:
 1-Origen:
El tajaraste es una música y una danza colectiva típica de Canarias, concretamente de las islas de Tenerife y La Gomera. Llegó a estar presente en las cortes europeas en el siglo XVI, sus cantos están formados por viejos romances que se remontan a la conquista de canarias

2-Características:
-El baile es colectivo y su coreografía cambia en función de la isla de procedencia.
-Son historias, milagros y amores desgraciados.
-Con carácter alegre y sincopado, se baila por parejas al son de un pandero o de un tambor y chácaras.



El Baile del Candil:
 1-Origen:
Antigua fiesta campesina andaluza y entremeña de baile en la que, aunque participaba principalmente la juventud, se hacía presente ‘la comunidad’, bien a través de las madres de las chicas que acudían, o bien –en el caso de las fiestas importantes- a través de algún personaje principal del pueblo o barrio, que asumía el papel de autoridad para dirimir posibles conflictos de orden. A principios del siglo XVIII, se empieza a denominar a estas fiestas populares, así como a su música y aires bailables, como fandangos.

2-Características:
-La ocasión en que tenían lugar:
-El lugar de la reunión:
-La autoridad de las fiestas:
-La petición de pareja:
-El abrazo ritual:
-La improvisación de coplas:
-El palo al candil (fines de fiesta violentos):

-Baile de la cinta:
 1-Origen:
El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos.A España llegó probablemente durante el reinado de Carlos V (1500-1558) y se le conoció con el nombre de “Danza del Cordón”.

2-Características:
-El baile consiste en un grupo de personas, pares y generalmente más de 8.
-Se colocan formando una circunferencia, y en el centro de la circunferencia se ubica un mástil con una cantidad de cintas igual a la cantidad de participantes
-Las cintas son de determinados colores

-La danza de los enanos:
 1-Origen:

En el siglo XVI, Obispo de Canarias don Diego de Deza y Tello ordenó el 19 de agosto de 1558 que en la fiesta de Corpus se iniciara la piadosa costumbre de hacer un teatro en la misma puerta de la iglesia de El Salvador donde se entronizara al Santísimo Sacramento y allí se llevase a cabo dignamente las representaciones, danzas y regocijos en su honor.
De esa forma, surge la figura de una Gigantes que actuaban junto a 'cabezudos y enanos' como se hacía tradicionalmente en algunos pueblos y ciudades peninsulares. Así, por el Siglo de las Luces, aparecieron en las entrañables fiestas palmeras unas figuras regordetas y fachosas que satirizaban, a las personalidades de la época y a las altas instituciones, todo ello envuelto en el más socarrón y exquisito buen humor.
Posteriormente, el Obispo de Canarias, Fernando Suárez de Figueroa , censura este tipo de actos en las iglesias palmeras a finales del siglo XVI, pero nunca dejaron de representarse en los festejos, aunque haciéndolo en lugares públicos.
Con motivo de la proclamación de Isabel II como reina, el sacerdote Celestino del Castillo Martín (1817-1874) escribe el 27 de diciembre de 1833 que a las ocho, además de la iluminación, empezó en las plazas y calles un graciosísimo baile de seis enanos y otras tantas enanas vestidas a la española antigua y terminó a medianoche, considerándose el primer documento conocido sobre La Danza de Los Enanos se conserva en el archivo particular del cronista de la capital palmera. 



-El Tanganillo:
 1-Origen:
Sobre el origen del término, se ha reiterado la hipótesis de una derivación de Tanguillo, por contagio con el popular género gaditano. Sin embargo, ninguna conexión (ni métrica, ni musical, ni de contenido) parece emparentar a ambas expresiones folklóricas.


-Folía:
 1-Origen:
La folía es otra de esas canciones que se han extendido por todas las islas, y también es una pieza cuyo origen no se puede desvincular del proceso colonizador.
 Su remoto origen está en Portugal, pero se modificará posteriormente en Andalucía, en el siglo XVI, coincidiendo con la adaptación cortesana de las danzas populares. Por ello, dejará de ser la danza bufonesca portuguesa que era inicialmente, y se irá refinando poco a poco.
 Los bajos del acompañamiento hacen pensar que el origen no fue popular, de ahí la dificultad que entraña para el canario cantar una folía.
Es el canto regional más antiguo, más que las isas y las malagueñas. En el siglo XIX aparece como danza amorosa para parejas, de hecho por la forma de bailarla en algunas zonas de la Isla, esto se confirma.
Es una pieza amorosa en la que el hombre no puede tocar a la mujer. Se mueven frente a frente y de un lado a otro, castañeando los dedos y dando alguna vuelta.
Dadas las connotaciones de pieza amorosa que se le ha adjudicado a la folía, hay algunas voces que se pronuncian en favor de su relación con los boleros.

2-Características:
-Paisaje sonoro:
Baten las olas dando paso al bramar embravecido del mar que golpea los acantilados canarios. A Punta Hidalgo llegan cantos de sirenas envueltos en brisas marinas. Se escuchan las señales de las bocinas de los barcos que cruzan cerrados bancos de niebla con la ayuda del faro cercano.
-Baile

La danza de la Folía canaria se distingue claramente de la peninsular. Aunque ambas comparten el compás ternario, la peninsular es una danza rápida y de ritmo vertiginoso, lo que contrasta con la lentitud y pausa que caracteriza a la ejecución del baile en las Islas Canarias.
-Características melódicas
Ritmo: Ritmo ternario.  Armonía: Armonía tonal y modal.



La Malagueña:
 1-Origen:
Este canto procede de la malagueña andaluza, eso sí, ligeramente adaptada y también un poco más dulcificada. La pieza tiene en común algunos puntos con la folía, un ejemplo de ello son sus giros melódicos y sus bajos.
Como descendiente de los fandangos y verdiales andaluces, han sufrido una considerable transformación en su estructura musical, de hecho, erróneamente, es cada vez más lenta. De ahí que tengamos que remontarnos a las malagueñas antiguas de la Isla para poder apreciar ese carácter alegre.
La malagueña es en realidad más reciente que la folía, probablemente del siglo XVIII.
La malagueña varía bastante según la isla, pero generalmente está formada por cuatro versos octosílabos que se repiten. Una excepción de esto lo vemos en las malagueñas de Lanzarote que tiene una composición en quintillas.
Esta pieza se caracteriza por ser un canto triste, dulce, manso y hasta melancólico.
Entre sus temas dominantes cabe destacar las que están dedicadas a las madres y al amor, de ahí que a la hora de oír una malagueña se impone un clima de respeto donde el silencio es el factor predominante.

2-Características:
-Las variedades más notables que encontramos en las malagueñas son las que hacen alusión a las diferencias por islas.
-Esta danza es un baile colectivo de cinco, seis, o más parejas donde los bailarines van formando corros, figuras, túneles y trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por ser sosegada.
-La coreografía consiste en que las parejas formen un coro, quedando el hombre a la izquierda, frente a la mujer, y ambos de espaldas a las otras parejas.



La Polka:
1-Origen:
La Polca es uno de los géneros más extendidos en el ámbito de la música occidental. En ritmo binario y de carácter vivo y desenfadado, su aparición tuvo lugar en la década de 1830, en la zona de Bohemia. Acerca del origen etimológico, algunos afirman que proviene del término checo půlka, que viene a significar mitad, por el medio paso que se da en el baile.
Las polcas canarias se interpretan básicamente en Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma, con variantes estables como la Polca del Ratón, o como género de improvisación en el que las coplas –generalmente con un lenguaje atrevido y soez- forman parte de la capacidad de repentización de los cantadores.